PARENTALIDAD

Prevención Ambiental, Universal y Selectiva "Parentalidad"
Características Generales
Objetivo:
Aumentar el involucramiento parental en padres, madres y adultos cuidadores.
COMPONENTES:
Componente 1:
Sensibilización y entrega de información a la comunidad respecto de factores de riesgo para el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes. (videos animados con temáticas de crianza, y cartillas)
Componente 2:
Formación de actores clave para el despliegue de la estrategia preventiva.
Componente 3:
Fortalecimiento y/o desarrollo de condiciones y habilidades en padres, madres y otros adultos cuidadores (PMAC) para aumentar su involucramiento parental. (Taller De Fortalecimiento de Habilidades Parentales). Este taller consta de 5 temáticas (sesiones):
1- Ciclo vital y prevención del consumo de sustancias.
2- Condiciones para la parentalidad
3- Comunicación y vínculo al interior de la familia.
4- Establecimiento de límites.
5- Supervisión y grupo de amigos.
BENEFICIARIOS:
Está dirigido principalmente a Padres, madres y adultos cuidadores de niños, niñas y adolescentes de 9 a 14 años, con bajo involucramiento parental, que estén relacionados o ligados a establecimientos educacionales, o entidades vecinales (juntas de vecinos, comités)
REQUISITOS:
- En el caso de los establecimientos educacionales, tener población escolar entre la edad requerida entre los 9 y 14 años.
- Para las entidades vecinales, tener personalidad jurídica (Rut), y contar con miembros de la entidad que sean Padres, madres y adultos cuidadores de niños, niñas y adolescentes de 9 a 14 años.
FORMAS DE ACCEDER AL PROGRAMA:
La entidad interesada debe comunicarse con Senda Previene San Carlos y elevar solicitud de incorporación.
ENCARGADO DE PROGRAMA:
GUSTOVO HERRERA ORTIZ
Psicólogo
422-201425 - senda.sancarlos@gmail.com