
SENDA PREVIENE - EVSD EN LA COMUNIDAD SAN CARLOS.
Abordar el problema del consumo de drogas y alcohol implica reconocer y asumir que las personas pueden transformar sus prácticas, correr menos riesgos, tener menores daños e integrarse a la vida social y productiva, para lo cual, es necesario que, como Estado, a través del SENDA se diseñe y ejecuten políticas públicas pertinentes en materia de prevención.
CONOCE LOS DISTINTOS TIPOS DE PREVENCIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS ARTICULADAS, COORDINADAS Y SUSTENTABLES.
*Se entenderá por estrategias al conjunto de acciones preventivas articuladas, coordinadas y sustentables.

AMBIENTAL
La prevención ambiental tiene por objetivo modificar las condiciones ambientales, culturales, sociales, físicas y económicas inmediatas que median las decisiones que toman las personas sobre el uso de drogas.

UNIVERSAL
Son aquellas estrategias* dirigidas a toda la población, sin distinción de riesgo, orientada al desarrollo de culturas preventivas para evitar el consumo de alcohol y otras drogas y/o retrasar la edad de inicio de éste.

SELECTIVA
Son estrategias* dirigidas a personas, grupos, comunidades y/o sectores de la población, tendientes a evitar el consumo y el consumo de riesgo de drogas y alcohol, atendiendo a la confluencia de condiciones y/o factores de riesgo específicos que estos presentan.

INDICADA
Son estrategias* dirigidas a personas que presentan una alta confluencia de condiciones o factores de riesgo, atendiendo a sus condiciones particulares de vulnerabilidad para evitar el consumo de riesgo de drogas y alcohol, o la cronificación de éste.



¿CÓMO ABORDAMOS EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL?
Desde una mirada integral, con un enfoque en los siguientes puntos:
- Salud Pública.
- Considerando los derechos humanos.
- Reconocimiento del contexto en que estás conductas se expresan.
¿CÚAL ES EL ROL DEL SENDA EN LA PREVENCIÓN?
- Impulsar, implementar y monitorear estrategias de prevención universal e indicada.
- Deben coordinarse intersectorialmente para elaborar estrategias basadas en evidencia científica y con criterios de calidad.
- A través de diversas modalidades y en distintos espacios y/o ámbitos del desarrollo de las personas, como espacios educacionales, laborales y comunitarios.
¿CÚAL ES ENFOQUE DE LAS INTERVENCIONES?
- Recursos de las personas y comunidades.
- Capacidad para la promoción, generación y fortalecimiento de una cultura preventiva.
- Sostenimiento de una vida saludable y del bienestar colectivo.
"Las estrategias preventivas impulsadas en los distintos espacios-ámbitos poseen una perspectiva integral"
Ésta comprende la Prevención de drogas lícitas e ilícitas como una serie de procesos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas.
